APOYO A
LA EDUCACIÓN RURAL

Sumarse es alimentar los sueños para verlos crecer en notas, letras y amor por el entorno; por eso, la Fundación Agrícola Himalaya apoya a la Institución Educativa La Libertad, uno de los colegios A del Valle del Cauca que es el corazón de Bitaco, con un bachillerato y seis escuelas rurales en las veredas Chicoral, El Retiro, El Diamante, Santafé, Zaragoza y el centro poblado de Bitaco.

Con tu apoyo más niños del campo
cumplirán sus sueños

Allí, el corazón palpita con los profesores de la fundación, quienes enamoran a los alumnos de todos los niveles de su medio ambiente, los preparan en Sistemas, Música, Deportes y Educación Ambiental, acompañándolos en sus proyectos ecológicos, con el fin de sembrar conocimiento y cosechar sueños que aporten a su crecimiento como personas y a la sociedad, lo que tiene como recompensa que hoy el colegio es uno de los seis colegios A del Valle del Cauca.

Como aliado fiel de la institución, desarrollamos un programa sostenido, centrado en educación, infraestructura y calidad, y trabajamos en equipo para la formulación e implementación de su Proyecto Transversal Ambiental.

#Educación, Alas para la libertad!

FONDO DE BECAS
MARICHÚ DE LLANO

Sumarse es ayudar a darle forma a un futuro desde el conocimiento. En la Fundación Agrícola Himalaya, lo hacemos a través del Fondo de Becas para Estudios Superiores ‘Marichú de Llano’, que fue creado con el fin de que nuestros jóvenes logren acceso a la educación superior, mediante un grupo rotativo de estudiantes de La Cumbre y Yumbo, quienes reciben auxilio para su matrícula y mantenimiento, de tal manera que puedan culminar sus carreras universitarias o de estudios superiores.

Los becarios se encuentran cursando carreras como Ingeniería Eléctrica, Administración de Empresas, Terapia Ocupacional, Contaduría Pública, Licenciatura Preescolar, Medicina, Derecho, Lenguas Extranjeras, Química, Administración de Empresas, entre otras. También han escogido diversas áreas de Tecnologías especialmente en el SENA.

#Súmate, educación para los
jóvenes del campo!

FONDO DE BECAS
MARICHÚ DE LLANO

Para este programa contamos como aliados con algunos de nuestros proveedores personas naturales.

Tú puedes ayudarnos a aumentar el cupo para el fondo de becas.
Todos los egresados están trabajando.

Con tu donación podemos becar otro joven. Tu aporte vale oro, puedes cambiar vidas y abrir puertas. Conoce a los becarios.

#Súmate a cambiar muchas vidas!

Si quieres aplicar a una de nuestras becas, estudia las bases, descarga el formulario de solicitud y envíalo totalmente diligenciado al correo: fundacionagricolahimalaya@agricolahimalaya.com

#Con tu apoyo haces posible los estudios superiores de un joven del campo

RECREACIÓN, CULTURA
Y DEPORTE

A inicio de los años 90s, Marichú de Llano y Eduardo Uribe, iniciaron varios programas de actividades culturales y artísticas en la iglesia Santa María del Camino, vereda Chicoral, una de las sedes de la Fundación Agrícola Himalaya. Estas jornadas buscaban generar una oferta variada para niños y jóvenes en sus períodos de vacaciones, y así promover entre ellos y sus madres el buen uso del tiempo libre.

ESCUELA DE MÚSICA DE CHICORAL

Fundada en 2005

Con el tiempo se evidenció entre los participantes la preferencia por la música; y fue así como se consolidó el primer foco de enseñanza musical que dio origen a Musicoral, donde se forman aproximadamente 80 niños y jóvenes en las jornadas sabatinas en la sede de nuestra fundación en Chicoral.
El evento Solitario Andino, concurso de intérpretes vocales e instrumentales tuvo su reciente versión en junio 2024

Escuela de Artes Plásticas, Escénicas y Audiovisuales.

En el año 2017, la profe Francy Acosta, inició la escuela paralela de Artes Plásticas, a la cual asisten también los adultos para capacitarse en dibujo, pintura, ánime (con el profesor Christian Camilo) papel reciclado, entre otras técnicas.

Actualmente participa un promedio de 25 estudiantes sabatinos, de todas las edades.

Unidos formamos futuros artistas

GRUPO DE TAEKWONDO

Bajo la dirección de Diego Trullo, instructor de la liga departamental, niños, jóvenes y adultos se forman en valores y técnicas en el arte marcial de Tae-Kwondo en su aula de la capilla chicoraleña, y año tras año participan en los torneos y ascensos con el profesor Froylan.

Actualmente hay 20 estudiantes; se han formado tres cinturones negros.

FÚTBOL

Nos sumamos al apoyo de este deporte como patrocinadores fieles del ya conformado Club Deportivo Independiente Bitaco, adscito a la liga departamental. Los hermanos Joaqui y el profesor Harold son los firmes instructores e impulsores en la cancha del Centro Poblado de Bitaco. Participan aprox.100 niños y jóvenes en todas las categorías. Harold es además el instructor de natación en la IELL.

Con tu apoyo formamos futuros campeones

PROYECTOS
AMBIENTALES

Sumarse es entender el valor de las fuentes hídricas como generadoras de vida; por eso este recurso es protagonista de los programas que desarrolla la FAH, promotora de Bitaco, como una Joya Ambiental.

PROYECTO GESTIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO PARA UNA VIDA SALUDABLE EN FAMILIA Y EN COMUNIDAD (2026-19)

Cofinanciado por la ONG alemana MISEREOR, cobijó como líneas principales: el empoderamiento de las Juntas de Acción Comunal como líderes de su territorio; el manejo de los vertimientos en la cuenca alta y media del río Bitaco; la siembra de árboles nativos; el trabajo para el agua potable de los pobladores y el manejo integral del residuo sólido, con el fin de contribuir a la gestión integral del territorio y alcanzar niveles de sostenibilidad.

RECICLAR TIENE VALOR

Con el apoyo del Fondo Participativo de la Acción Ambiental de la CVC y la activa participación de las JAC, capacitamos a las familias en separación en la fuente, ecohuertas y composteras, además del buen aprovechamiento de los recursos reciclables. Las 6 veredas cuentan con Espacios de Clasificación y Almacenamiento de los residuos y están iniciando sus negocios. Con este sistema que hemos implementado sumando esfuerzos técnicos, económicos y humanos se benefician 425 familias de 6 comunidades rurales que hacen parte del Corregimiento.

Unidos seguiremos recuperando nuestro pedacito de planeta

#Unidos por naturaleza

TEJIENDO FUTURO (2019-2022) cofinanciado por MISEREOR

Tejiendo Futuro se concentra en tres campos: el cuidado diario a través de los proyectos para beneficio de las aguas, las siembras, el buen manejo de los residuos, la mejora de los acueductos veredales, y en general las campañas de educación ambiental para que todos construyamos un mejor entorno. En segundo lugar, pero no menos importante, trabajamos para que los bitaqueños emprendan negocios rurales nuevos, o consoliden y aumenten sus fuentes de ingreso habituales.

Y como eje transversal, seguimos ayudando al fortalecimiento de los líderes, las Juntas de Acción Comunal y demás organizaciones sociales. Este proyecto desarrolló el directorio EN BITACO SE LE TIENE, en el que se encuentran productos y servicios a disposición en el territorio.

Juntos seguiremos formando líderes sociales y ambientales

TEJIENDO FUTURO POR UN BITACO BONITO Y SOSTENIBLE (2023 - 2024) cofinaciado por MISEREOR

En participación ciudadana le apostamos a un siguiente paso en Democracia hacia el campo digital, Veeduría ciudadana, más la participación activa de los jóvenes. Las legalizadas 8 JAC del corregimiento están construyendo proyectos de interés común para conseguir recursos propios con entidades del estado.

En Emprendimiento seguiremos en la ruta hacia la mejora de los ingresos de las familias y a la construcción de modelos de encadenamiento productivo para la región.

Los emprendedores harán medición de sus pasos hacia fincas que implementan prácticas sostenibles.

El colegio incluirá en su portafolio de productos La Libertad nuevas líneas: además de Café y Mieles La Libertad, tendremos derivados lácteos y cárnicos. También se consolidará un Sendero Ecológico.

Y el área ambiental, gestionará las mejoras y renovaciones de acueductos veredales para lograr un incremento del porcentaje de población con acceso a agua potable. ¡Vamos en el 86%!

Seguimos adelante con las siembras de árboles nativos.
Hemos contribuido con la siembra de 85.000, y seguimos mejorando nuestro vivero, con una producción anual promedio de 15.000.

 

# SIEMBRA, ES POR TI Y POR EL PLANETA!