LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DE BITACO MÁS ACTIVAS QUE NUNCA

Es el momento de las juntas y los bitaqueños lo saben. La competencia de estas organizaciones democráticas de base para administrar, vigilar y ejecutar en beneficio de sus territorios, ha vuelto a aparecer sobre la mesa en la agenda política del país; y por ello, no han tardado los comunales en actualizarse a la norma 2166 de 2021 que establece los lineamientos para la formulación e implementación de la política pública de estos organismos.

Las 8 Juntas de Acción Comunal de Bitaco, que gozan de legalidad ante la Gobernación del Valle del Cauca, han aplicado el conocimiento adquirido para impulsar importantes proyectos para desarrollos en su región; el primero de ellos para mejoramiento de la malla vial terciaria, que además de dinamizar el comercio, facilitará el acceso de la población a servicios primarios de salud, educación y alimentación.

Los bitaqueños, con la permanente facilitación de la Fundación Agrícola Himalaya, han trabajado también en este semestre de manera mancomunada en la formulación del Plan de Acción Territorial para el periodo 2024 – 2027; este documento brinda datos demográficos esenciales para el perfilamiento de futuras intervenciones, basadas en las reales necesidades de este corregimiento que hace parte del municipio de La Cumbre, ubicado en el Valle del Cauca montañoso, zona con múltiples necesidades para su desarrollo rural sostenible.

Todos los sectores se unieron a la construcción colectiva de este PAT: las JAC se encargaron de la base veredal, y aportaron luego los sectores educativos, productivo, ONGs, instituciones varias, sector religioso, etc.

El PAT fue socializado por la comunidad a los candidatos a la Alcaldía de La Cumbre, y así se promovió su utilización como punto de referencia para los planes de desarrollo del siguiente cuatrenio.